Modelo de Intervención basado en el Desarrollo Psicosocial, propuesto por Erik Erikson.

Hoy os propongo una breve lectura sobre uno de los modelos de trabajo que suelo utilizar para completar mis evaluaciones.

La base teórica:

Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la persona se enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la culminación con éxito de las etapas anteriores. Si los retos no se completan con éxito en una fase, es de esperar que reaparezcan como problemas en el futuro.

Este modelo no pretende definir lo que es normal o anormal. Para llegar a una correcta interpretación y a un uso terapéutico efectivo, el psicólogo debe ser flexible y adaptarse a las personas tomando como base sus experiencias individuales; antecedentes, cultura, genética, historia clínica…

La Etapas de Desarrollo Psicosocial según Erikson:

Infancia (0 a 1 año): Confianza versus Desconfianza.

La tarea evolutiva de esta etapa consiste en lograr una sensación de confianza en uno mismo y en las otras personas. Para el crecimiento del individuo es preciso que obtenga cuidados y seguridad. Su ausencia dará lugar a la desconfianza.

Primera Niñez (1 a 3 años): Autonomía versus Desconfianza o Duda.

La tarea evolutiva de esta etapa consiste en lograr una sensación de seguridad personal: El sujeto precisa explorar y experimentar, cometer errores y comprobar los límites con estímulo y apoyo. El éxito conduce a sentimientos de autonomía.   La falta de resultados produce sentimientos de vergüenza y duda.

Años Preescolares (3 a 6 años): Iniciativa versus Culpa.

La tarea evolutiva consiste en alcanzar una sensación de competencia. El sujeto requiere ser instruido en asumir riesgos, tomar decisiones, concederse el placer del éxito y afrontar fracasos. El éxito en esta etapa conduce a un sentido de propósito. Los niños que intentan ejercer demasiado poder experimentan desaprobación, lo que produce un sentimiento de culpa.

Edad Escolar (6 a 12 años): Laboriosidad versus Inferioridad.

La terea evolutiva consiste en aprender competencias sociales básicas y aprender  a establecer y alcanzar metas personales. El sujeto precisa adecuados modelos de rol. El éxito conduce a un sentido de competencia, mientras que los resultados de fracaso producen sentimientos de inferioridad.

Adolescencia (12 a 18 años): Identidad versus Dispersión de Roles.

La tarea evolutiva consiste en afirmar la propia independencia personal y lograr una sensación de identidad. La persona precisa apoyo, guía y un sentimiento de respeto y confianza por parte de las otras personas significativas. Los que reciben el estímulo y refuerzo adecuados a través de la exploración personal saldrán de esta etapa con un fuerte sentido de sí mismos y una sensación de independencia y control. Los que continúan inseguros con sus creencias y deseos tienden a experimentar inseguridad y confusión acerca de su identidad y futuro.

Adulto Joven (18 a 35 años): Intimidad versus Aislamiento.

La tarea evolutiva consiste en establecer relaciones íntimas. La persona necesita haber obtenido las competencias adecuadas para las relaciones sociales durante las etapas anteriores. El éxito lleva a relaciones seguras y comprometidas, mientras que la falta de éxito puede provocar sentimientos de soledad y aislamiento emocional.

Madurez (35 a 60 años): Generatividad versus Estancamiento.

La tarea evolutiva consiste en obtener satisfacción por los logros alcanzados en la vida. El sujeto precisa establecer un equilibrio y disminuir las discrepancias entre los sueños y anhelos respecto a las metas alcanzadas. El éxito conduce a sentimientos de utilidad y logro, mientras que los resultados de fracaso producen una débil participación en el mundo.

Último años (más de 60 años): Esperanza versus Desesperanza.

La tarea evolutiva consiste en alcanzar la satisfacción con la propia vida y reconciliarse con la mortalidad. La persona necesita saber que su existencia ha merecido la pena. El éxito en esta etapa conduce a sentimientos de sabiduría, mientras que los resultados de fracaso producen pesar, amargura y desesperación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s