La reacción de estrés, entendida como los procesos que se generan en la persona a nivel fisiológico y conductual como consecuencia de estresores, no tiene por que convertirse en una situación patológica, siempre y cuando el estrés esté bajo control y no se extienda en el tiempo de manera indefinida.
El estrés patológico está relacionado con una cronificación de la respuesta a los estresores o una interpretación exagerada sobre las amenazas que representa el entorno.
Las consecuencias, en principio, aunque muy desagradables no suelen revertir gravedad. Ahora bien, un estrés crónico podría desencadenar con el tiempo en patologías muy severas que pondrían en riesgo su vida.
Efectos comunes del estrés
Los síntomas del estrés pueden afectar el cuerpo, los pensamientos, las emociones y el comportamiento. Saber identificar los síntomas comunes del estrés ya es un gran paso para poder manejarlos. Si no se controla, el estrés puede desencadenar muchos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes.
Efectos comunes del estrés en el cuerpo
- Dolor de cabeza
- Tensión o dolor muscular
- Dolor en el pecho
- Fatiga
- Cambios en el deseo sexual
- Malestar estomacal
- Problemas de sueño
Efectos comunes del estrés en el estado de ánimo
- Ansiedad
- Agitación
- Falta de motivación o de concentración
- Agobio
- Irritabilidad o ira
- Tristeza o depresión
Efectos comunes del estrés en el comportamiento
- Comer en exceso o comer poco
- Arranques de ira
- Abuso de alcohol o de drogas
- Consumo de tabaco
- Retraimiento social
- Hacer menos ejercicio
Cuándo se debe buscar ayuda
Si no estás seguro de que la causa sea el estrés o si has tomado medidas para controlar el estrés pero los síntomas continúan, consulta con el médico. Una vez descartados otras patologías, busca ayuda profesional para estabilizar tus emociones y regular tus actividades. Aquí el psicólogo te resultará de gran ayuda.
Gabinete de Psicología y Psicoterapia Mario Mayo
Tlf: 633 322 559
Email: psicologoext@gmail.com