Hipersexualización infantil

¿Qué es?

La hipersexualización es la tendencia a enfatizar el valor sexual de la persona por encima de cualquier otra cualidad definitoria. Cuando esta tendencia se extiende a la infancia, la más inmediata y trágica consecuencia es la aniquilación de la misma, generando actitudes de riesgo en las niñas, así como conductas autodestructivas, baja autoestima y manifestaciones de trastornos de diversa índole y gravedad.

El culto al cuerpo ha calado hondo en el mundo capitalista, generando expectativas irreales sobre la consecución del bienestar y la felicidad a través del desarrollo de la imagen corporal bajo los cambiantes estereotipos sociales.

1496151116_106223_1496302892_noticia_normal

Consecuencias

Desde la anorexia, la vigorexia o la bulimia, hasta trastornos de personalidad narcisista e histriónico se han agravado a un ritmo exponencial. De la misma forma, problemas de carácter ansioso y/o depresivo, en no pocas ocasiones tienen su origen en la persecución de ideales poco definitorios de la naturaleza humana, con la consecuente frustración y el asfixiante vacío existencial.

Tanto los productos, como los medios destinados al público infantil emplean de un modo perverso el erotismo y el valor sexual como factores definitorios. Al hacerlo se transmite un peligroso mensaje a los niños y a las niñas, se les muestra que dicho erotismo puede proporcionar grandes beneficios sociales. Lo trágico es que el mensaje poco a poco cala hondo en la mente de los niños y las niñas y se transforma en una fuerte creencia. Los niños y las niñas creen que para tener éxito social tienen que ser sexualmente atractivos.

No se trata de ser mojigatos cuando hablamos de una sociedad hipersexualizada. Estoy muy lejos de querer alimentar conductas paternas restrictivas al respecto de los modelos de educación sexual. De hecho, es importante señalar que la sexualidad es libertad y es necesaria también una información adecuada para los más jóvenes. Asimismo, la adolescencia tiene un pulso reivindicativo que se expresa también en las formas de vestir, un momento en el que se producen cambios físicos, la propia imagen cobra importancia y es lógico querer gustar. Pero esto no es sexualización.

La sexualización va más allá

Consiste, según un informe del Parlamento Europeo, en un enfoque instrumental de la persona mediante la percepción de la misma como objeto sexual al margen de su dignidad y sus aspectos personales. “La sexualización supone también la imposición de una sexualidad adulta a las niñas y los niños, que no están ni emocional, ni psicológica, ni físicamente preparados para ello”.

e68c4-1

 

Protege a tus hijas ofreciéndoles una educación e información de calidad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s