ANATOMÍA DEL SOPORTE FÍSICO DE LA PSIQUE

¿Qué son los neuroblastos?

Los neuroblastos son células primordiales embrionarias. Son las precursoras del tejido que conforma la red neuronal. Su crecimiento se origina en el ectodermo. ¿Y qué es el ectodermo? Pues es la capa superficial del embrión una vez empieza su desarrollo.

Así pues, los neuroblastos, mientras maduran, se van desplazando hacia su posición final, configurando nuestro sistema nervioso central. Estas células germinales se encuentran especialmente activas en el desarrollo embrionario y fetal, pero tras el nacimiento su actividad disminuye dramáticamente. Y es que una función desmedida de estas células podría originar problemas tan graves como el neuroblastoma, un tipo de cáncer que con mayor frecuencia afecta a niños de 5 años.

Los neuroblastos le dan forma a todo nuestro tejido nervioso, desde el cerebro hasta los nervios que circulan por tus dedos.

Hace unos años se pensaba que los neuroblastos solo se podían encontrar en fases del desarrollo hasta muy temprana edad, no más allá de los primeros años de vida. Pero hoy sabemos que estas células precursoras también están presentes en adultos, siendo las responsables de la regeneración del tejido nervioso en casos de daño neuronal, ya sea leve como severo y por distintas causas.

El estudio de los neuroblastos, como responsables de la neurogénesis, pueden aportarnos interesantes herramientas terapéuticas para todo tipo de problemas que involucran la estabilidad del sistema nervioso central. Terapias de neuro regeneración podrían poner punto y final a situaciones tan graves como invalidez ante un íctus o traumatismos, así como por demencia sobrevenida. No son pocos los casos de personas que tras un infarto cerebral y haber quedado dañadas funciones como el habla o la movilidad, han acabado desarrollando otras habilidades que no estaban presentes antes del incidente, como la pintura o la música. ¿Estamos ante una enfervorecida actividad de los neuroblastos intentando restaurar un cerebro dañado? Aún queda mucho camino por recorrer, pero es obvio que el ser humano se dirige hacia la comprensión de su propio «ser» hasta escalas infinitesimales.

Mario López Sánchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s