Asesoramiento para Empresas

¿Qué puede aportar un psicólogo a la empresa?

 

1.- Mejorar el clima laboral

El clima laboral positivo (relaciones entre trabajadores, cultura de la empresa, etc.) y el ambiente de trabajo es determinante a la hora de estimar los resultados de la organización. Recuerden; al fin y al cabo las empresas son PERSONAS. El psicólogo de empresa actúa como experto en las tareas de comprender el comportamiento de los trabajadores y sus necesidades, influyendo en su conducta por el bien de la organización y del propio trabajador. En definitiva, un clima laboral positivo aporta beneficios para la salud mental de los trabajadores y los mantiene motivados.

2.- Análisis de puestos de trabajo y selección de personal

El capital humano es el motor de la organización. Huelga mencionar que la buena selección de los trabajadores que conformarán la compañía determinará los resultados de ésta.

La selección de personal clásica solamente tenía en cuenta cómo encajaba el trabajador en el puesto de trabajo a través de su experiencia y formación. Sin embargo, en los últimos tiempos también se valoran otras variables de la organización y las competencias del futuro trabajador, como su motivación, su personalidad, sus inquietudes, resiliencia…

La aportación de la psicología es clave en todas las fases de un proceso de selección de personal, y los psicólogos participan activamente a la hora de implantar sistema integral de recursos humanos, en el que se analizan los distintos puestos y las competencias necesarias para éstos.

Los costes de selección de personal a través de una empresa de servicios psicológicos puede llegar ser de las más rentables que llegue a abonar la empresa.

3.- Capacitación y desarrollo

La formación continua, en un mundo en constante cambio, es absolutamente fundamental. Los psicólogos se encargan de analizar las necesidades de los trabajadores y la empresa para acoplarlas en un engranaje lo más eficaz y eficiente posible.

4.- Prevención de riesgos laborales

La salud laboral también influye en el rendimiento de los trabajadores, y los aspectos psicológicos son clave en este sentido. El departamento de prevención de riesgos laborales es multidisciplinar, y por eso suelen estar compuestos por sociólogos, psicólogos y otros profesionales.

Reducir el impacto de algunos fenómenos psicológicos como el estrés o el burnout es misión del psicólogo de empresa.

5.- Marketing

El perfil de un psicólogo de empresa es muy versátil. Puede participar activamente en el departamento de marketing, tanto en el diseño de campañas como en el de producto. A través de las técnicas básicas de aprendizaje, así como de las emociones, podemos desarrollar estrategias que maximicen los resultados.

6.- Apoyo al cuadro de mando

Los psicólogos son expertos en relaciones interpersonales, en comunicación y en liderazgo, por lo que su conocimiento es muy valioso para los altos mandos. Pueden participar a nivel de estrategia, formando a los altos cargos de la organización en estilos de liderazgo más eficientes o evaluando su relación con los subordinados.

7.- Diagnóstico y asesoramiento en workflow

Los psicólogos también diagnostican y asesoran respecto al workflow o flujo de trabajo, es decir, qué roles se asignan en la empresa, cómo se estructuran las tareas dentro de la compañía, cómo fluye la información que soportan estas tareas, etc.

El workflow, que pretende reducir el tiempo de trabajo y acelerar la realización de este, permite facilitar la movilidad del personal, automatizar métodos, agilizar el proceso de intercambio de información y mejorar la toma de decisiones.

Quizá nunca te lo hayas planteado. Pero contratar servicios psicológicos para tu empresa puede ser una de tus decisiones más inteligentes.

Docomento descargable en PDF: GABINETE DE PSICOLOGÍA. Servicios para Empresas.

A %d blogueros les gusta esto: