Modelo Psicoterapeutico

En Gabinete de Psicología Mario Mayo aplicamos un modelo de intervención propio que se aleja de los paradigmas clínicos actuales. Tratamos al consultante desde una visión despatologizadora, advirtiendo en su conducta el previsible consecuente que se gesta a través de sus circunstancias y experiencias particulares. Simplificando; atendemos demandas de origen sociológico, dejando las particularidades psicopatológicas como meros síntomas poco relevantes para la resolución del conflicto. 

¿Por qué?

¿Y si las entidades patológicas a las que llamamos depresión, trastornos por ansiedad, estrés post traumático, obsesiones compulsivas, etc no fueran realmente anomalías psicológicas, sino algo más normal de lo que imaginamos? Hasta el momento, las metodologías aplicadas tan solo han servido para analgesiar temporalmente los síntomas desagradables que se derivan de estas circunstancias. No es de extrañar, por tanto, que nos preguntemos si realmente estamos sabiendo identificar la ruta etiológica del problema, su origen y desarrollo, así como las consecuentes. El dato es apabullante; la terapia cognitivo conductual es eficaz tan solo a 4 años vista de media, con recaídas pasado este tiempo en el 95% de los casos . Por tanto, ¿y si el problema no es primordialmente interno, como hasta ahora se ha pensado? ¿Y si todos esos síntomas desagradables que sumen al individuo en la desesperanza o en la agitación más desconcertante solo fueran reacciones normales y adaptativas a la adversidad? ¿Y si el problema fundamental de enfoque radica en la negligente perspectiva de hacerle ver al sujeto que a pesar de las variables externas que influyen en su malestar, la condición última para su recuperación es adaptarse a unas circunstancias a las que quizá nadie debería adaptarse? (más sobre esto…)

Con nuestro método de intervención encontrarás nuevas perspectivas para entender las alteraciones conductuales y cognitivas del ser humano. Aprenderás a observar la razón y los mecanismos que genera las interpretaciones subjetivas del entorno y entenderás como ese entorno ha conseguido precipitar las alteraciones molestas que estás experimentando. No solo despatologizamos, sino que invertimos la carga de responsabilidad en las manifestaciones del malestar.

La Psicología Subversiva te prepara para conocerte, para sumergirte en las profundidades del mundo que te rodea, y para enfrentarte a él con seguridad. Rechazamos el uso de la etiquetación diagnóstica por su escasa eficacia a la hora de resolver los problemas humanos de tipo psicológico.

«La valoración negativa del error no es congruente con la realidad evolutiva del ser humano, sino con un  sistema de distribución social extremadamente competitivo que ignoran el mecanismo básico del aprendizaje. Con esto, las presiones sociales se convierten en el precipitante básico del 85% de todos los problemas psicológicos.
Solo recuperarás el equilibro cuando entiendas los engranajes que convierten al error en el único camino para convertirte en persona».
_Mario López_

(Extracto de los principios generales de la Psicología Subversiva)

20190521_175459
Despacho profesional en Don Benito (Badajoz) Tlf de consulta: 633 322 559

«Una mente no puede entenderse sin la cultura»

Lev Vygotsky

Los problema  de conducta que derivan en consecuencias desagradables para el individuo y para su entorno pueden ser abordados desde distintas perspectivas. Actualmente existe cierta tendencia a catalogar como enfermedad o trastorno casi cualquier desviación de aquello que la sociedad considera normativo. Pero ¿es realmente beneficiosa esta obsesión medicalizadora sobre el ajuste comportamental humano? Los profesionales de la Psicología, desde el conocimiento científico, podemos proporcionarte nuevas habilidades para el afrontamiento de los problemas en el entorno social, laboral, familiar, de pareja… así como servicios más específicos, como la adquisición de estrategias para superar miedos irracionales, para gestionar las emociones, establecer un mejor y más eficiente control sobre tus impulsos o amplificar tus capacidades para soportar la incertidumbre inherente a nuestra existencia, todo a través del análisis de las variables intervinientes y la modificación de las mismas.

«Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos».

Viktor E.Frankl (Psiquiatra austriaco y fundador de la Logoterapia).

Desde mi Gabinete te ofrezco un servicio con eficacia probada en:

  • Modificación de Conducta
  • Manejo de las Emociones
  • Desarrollo personal y adquisición de habilidades sociales
  • Mejora de la tolerancia hacia la incertidumbre vital
  • Sexualidad y Pareja
  • Control del Estrés
  • Control del Peso
  • Reconducción y Reeducación de mujeres en riesgo o víctimas de Violencia de Género
  • Mediación escolar
  • Valoraciones periciales

Metodologías integrativas de Trabajo

Acompañamiento psicológico encuadrado bajo la Intervención Psicosocial y Psicoeducativa:

Esta disciplina trata de comprender, predecir y cambiar la conducta social e individual de las personas, así como modificar aquellos aspectos nocivos de su entorno, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas. Dicho de otra manera; el  objetivo central es incrementar el bienestar individual y colectivo, a través del desarrollo psicológico de las personas y de sus vinculaciones con el entorno social.

Perspectiva Sistémica de intervención:

Consiste en un estudio exhaustivo de la comunicación y relación dentro de un grupo donde, como requisito fundamental, existe interacción entre sus miembros. Normalmente se atiende a todo el contexto familiar, añadiendo variables del contexto escolar, laboral y/o social.
Permite caracterizar la naturaleza de los problemas sistémicos, introducir una clasificación útil de éstos y desarrollar herramientas para resolverlos. Es un método altamente funcional que construye réplicas de la realidad para poder actuar sobre ellas, resolviendo no solo los conflictos actuales, sino también generando un modelo de previsión de conflictos futuros.

Psicología Subversiva:

Poco a poco hemos ido perdiendo eso que nos hace realmente distintos al resto de seres vivos, la capacidad de subversión. Desde la psicología positivista de finales del siglo XX y principios del XXI se ha contribuido vergonzosamente al afianzamiento de un pensamiento único. Se ha patologizado la conducta no normativa, se ha señalado al ansioso, al neurótico, al deprimido, como notas discordantes de un sistema de distribución social ridículo, que exige más de lo que aporta. Los psicólogos y psicólogas que aún creemos en otra forma de enfocar los problemas humanos de índole emocional nos estamos enfrentando a un paradigma impuesto desde modelos biologicistas. Es nuestra responsabilidad ayudar a que los seres humanos recuperen su «alma», la esencia subversiva que los hace únicos, la capacidad de crítica para cambiarse no solo ellos, sino a su entorno.

Y es que a veces el problema no eres tú.

Tanto la ansiedad como la tristeza, que representan el detonante del 85% de los problemas psicológicos de un individuo, suelen guardar una aplastante congruencia si atendemos de forma objetiva a los determinantes precipitantes, mantenedores y consecuentes de tipo social, cultural y/o educacional, por lo que no sería necesario la atribución de etiquetas diagnósticas, sino de más filosofía existencial y psicoeducación científica.

Adaptado a sus necesidades, la intervención puede llevarse a cabo en modalidad On-Line, consulta en su propia casa o en despacho particular. Usted decide.

«Creemos que escuchamos, pero muy pocas veces escuchamos con comprensión real, con verdadera empatía. Sin embargo, escuchar de esa forma tan especial es una de las fuerzas más poderosas para el cambio que conozco»

Carl Roger (Psicólogo estadounidense. máximo representante del enfoque Humanista de intervención).