La fascia del saber

La fascia es una red de tejido conectivo en bandas que envuelve todas las partes internas del cuerpo, desde la cabeza a los pies y lo fusiona todo. Este envoltorio, hasta hace muy poco, era despreciado por la ciencia. Ahora se ha descubierto, entre otras muchas cosas, que está detrás de dolores crónicos de espalda,…

La Enfermedad Social

Cuando un organismo entra en crisis genera una serie de reacciones en cadena que desenmascara carencias y/o debilidades que antes permanecían ocultas. A través de la observación clínica este hecho se manifiesta con una escalada de trastornos que suele presentarse de forma sorpresiva en enfermos con patologías graves, ya sea etiquetados como “consecuencia de”, “precipitantes…

AUTOLESIONES EN ADOLESCENTES Y PRE-ADOLESCENTES

Situación. Tu hija esconde a menudo los brazos. Siempre lleva mangas largas, incluso cuando hace calor. Una mañana de verano se hace evidente, y descubres las señales de multitud de cortes transversales. Le preguntas. No te responde. O divaga _ Ha sido el gato de una amiga_ . ¿Por qué alguien querría autoinfringirse esas heridas?…

Videojuegos. ¿Sí o no?

Artículo escrito por Mario López (Psicólogo) ¿Es bueno que tus hijos usen Videojuegos como fórmula de entretenimiento? Esta pregunta, aparentemente sencilla, no puede responderse de manera general. Los padres están preocupados por las consecuencias del uso masivo de las videoconsolas, pero al mismo tiempo son los principales promotores del exceso de la conducta referida. El…

LA REBELIÓN DE LOS LUDÓPATAS

Artículo escrito por Mario López (Psicólogo-Psicoterapeuta) Del último macroestudio llevado a cabo por la prestigiosa revista científica The Lancet, a través de una muestra de 1,7 millones de individuos, se ha extraído la conclusión de que la pobreza y la desigualdad social acortan la vida mucho más que el alcohol, la obesidad y la hipertensión…

Divergencia contenida

Artículo escrito por Mario López Sánchez (Psicólogo) La psicología, antes que actividad clínica, es un ejercicio de investigación, valoración e intervención sobre la cognición y conducta humana. Los humanos establecemos nuestra manera de sentir e interactuar con el mundo que nos rodea a través de múltiples variables intervinientes. Y el hecho de que algunas formas…

Ansiedad: Reacción normal y raramente patológica.

(Los excesos de la especialización clínica) Otro de los grandes grupos taxonómicos de la Clínica en Salud Mental se refiere a los trastornos relacionados con la ansiedad. Para diferenciar la naturaleza y desarrollo individual de cada uno de ellos, la disciplina los ha dividido en: Crisis de angustia Agorafobia Trastorno de angustia sin agorafobia Trastorno…

Los peligrosos Antidepresivos ISRS

En la actualidad, cualquier manifestación de desajuste emocional se traduce en un diagnóstico clínico que cataloga al individuo como trastornado o enfermo. En su defecto, si el servicio de psicología del hospital público está saturado (o sea, siempre) el médico de cabecera le suministrará una serie de fármacos que, en la mayoría de los casos,…

Previsión de la Infidelidad en la Pareja

¿Somos monógamos por naturaleza? Sobre este aspecto existe una amplia controversia, con estudios genéticos longitudinales que desprenden resultados contrapuestos. Monógamos o polígamos. El debate sigue abierto. Mientras tanto, lo que si podemos observar en nuestro entorno es que la monogamia se establece a través de un contrato entre individuos, un compromiso con base ética y…

Ansiolíticos, o como matar mosquitos a cañonazos.

Artículo escrito por: Mario López Sánchez (Psicólogo) Se calcula que unos 260 millones de personas en todo el mundo padecen crisis de ansiedad que no saben manejar. En mi opinión, 260 millones es una cifra que se queda corta. Pero eso es otra historia de la que hablaremos en otro momento. Las crisis de ansiedad,…