CONOCE TU NIVEL DE ANSIEDAD CON ESTE AUTOTEST

La respuesta ansiosa es fundamental para discernir entre lo que puede resultar una situación peligrosa de la que no. Por lo tanto, experimentar ciertos niveles de ansiedad en un mundo complejo como en el que vivimos, entraría dentro de lo normal. El problema surge cuando la respuesta ansiosa, por motivos que pueden tener condicionantes biológicos,…

INSOMNIO

Es un problema más común de lo que la gente imagina. Más de 4 millones de Españoles lo sufre de manera crónica, y hasta un 30% de la población padece episodios de insomnio transitorio. Por regla general, las personas que sufren insomnio recurren a los psicofármacos, lo que a la larga puede agravar el problema…

El asesino ruidoso

¿Qué es la contaminación acústica? Se entiende por contaminación acústica el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente. Cuando hablamos de exceso de sonido nos referimos al término “ruido”, que según la OMS hace referencia a los sonidos por encima de 65 decibelios, en condiciones diurnas, y a 30 decibelios en horas…

Los peligrosos Antidepresivos ISRS

En la actualidad, cualquier manifestación de desajuste emocional se traduce en un diagnóstico clínico que cataloga al individuo como trastornado o enfermo. En su defecto, si el servicio de psicología del hospital público está saturado (o sea, siempre) el médico de cabecera le suministrará una serie de fármacos que, en la mayoría de los casos,…

Ansiolíticos, o como matar mosquitos a cañonazos.

Artículo escrito por: Mario López Sánchez (Psicólogo) Se calcula que unos 260 millones de personas en todo el mundo padecen crisis de ansiedad que no saben manejar. En mi opinión, 260 millones es una cifra que se queda corta. Pero eso es otra historia de la que hablaremos en otro momento. Las crisis de ansiedad,…

La deficiente atención psicológica del sistema sanitario; un riesgo predecible.

En la consulta de Psicología General no Sanitaria empieza a ser frecuente encontrarnos con personas medicadas a base de antidepresivos y benzodiacepinas, pero que no presentan cuadro patológico alguno, sino la evolución conductual y cognitiva predecible a un evento vital desestabilizante, que les genera malestar o sencillamente que les desconcierta y preocupa. España es uno…

Una intervención psicológica diferente.

Más sobre el dolor emocional y su utilidad social… Obligarnos a ser felices: El neoliberalismo camina hacia un mundo de autómatas consumidores sonrientes sin capacidad autocrítica. La estratega para conseguirlo es la negación del sufrimiento. Y eso se promociona incluso a través de los sistemas sanitarios. Se pretende un concepto de salud que según la…

MITOS Y LEYENDAS NEUROLÓGICAS

Hoy toca desmitificar ciertas creencias populares, y que solo sirven para crear confusión al respecto de nuestro órgano más complejo; el cerebro. 1.- Es muy popular la idea de que tan solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Posiblemente el cine y la literatura de ciencia ficción hayan influido de manera determinante a afianzar esta…

Hablemos de homosexualidad

Lamentablemente, y a pesar de haber dado un paso de gigante a nivel legislativo, la sociedad aún conserva enormes prejuicios sobre la homosexualidad. Esta realidad social, modelada a través de una educación familiar restrictiva, en no pocas ocasiones ha convirtiendo la infancia, la difícil adolescencia e incluso la adultez de las personas que se identifican…

ESTRÉS NORMAL Y ESTRÉS PATOLÓGICO

La reacción de estrés, entendida como los procesos que se generan en la persona a nivel fisiológico y conductual como consecuencia de estresores, no tiene por que convertirse en una situación patológica, siempre y cuando el estrés esté bajo control y no se extienda en el tiempo de manera indefinida. El estrés patológico está relacionado…